Hoppnic, junto a INACAL, constituyeron el comité técnico para establecer la primera norma técnica peruana de prótesis biónicas 3D
- Sadith Quiroz
- 11 jun
- 1 Min. de lectura
En un paso histórico para la innovación en salud, Hoppnic participó en la instalación del primer Comité Técnico de Normalización (CTN) 177 “Productos y Servicios Innovadores Sostenibles y de Tecnologías Emergentes”, impulsado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), entidad del Ministerio de la Producción.
Este comité tiene como objetivo elaborar las primeras Normas Técnicas Peruanas (NTP) para productos emergentes, incluyendo las prótesis de extremidades superiores impresas en 3D, como las desarrolladas por Hoppnic. Se busca con ello asegurar que estas tecnologías sean más seguras, accesibles y de calidad certificada, impactando de manera positiva en la vida de cientos de personas en el Perú.
Hoppnic integra el Subcomité Técnico 5 (SC5): Productos con tecnologías para la salud, que liderará el proceso de normar y estandarizar prótesis biónicas impresas en 3D, abarcando desde requisitos técnicos y de seguridad, hasta buenas prácticas de fabricación.
“La tecnología con propósito solo es posible si está acompañada de calidad, acceso y estándares claros. Este comité representa una oportunidad para garantizar eso desde la raíz”, señaló Ricardo Rodríguez, CEO de Hoppnic.
Este avance forma parte del Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento, cofinanciado por el Estado Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ejecutado por PROINNOVATE.
Con este hito, el Perú se encamina a liderar procesos de regulación técnica en tecnologías emergentes con enfoque social, promoviendo un ecosistema de innovación que ponga la vida y autonomía de las personas en el centro. Además, representa un impulso clave para el desarrollo y acceso a prótesis biónicas de alta calidad, creadas con tecnología peruana.
Contacto para medios:
Comments